Descripción del puesto
Universidad San Sebastián sede De la Patagonia se encuentra en búsqueda de Coordinador (a) General de Unidad de Citometría para Proyecto FONDEQUIP EQM230096, quien se encargará de coordinar y verificar los procesos logísticos, técnicos y de funcionamiento en la unidad institucional de citometría para lograr el desarrollo de las actividades de investigación de acuerdo con los estándares de calidad y de bioseguridad establecidos por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados.
Entre sus principales funciones se encuentra:
- Coordinar y planificar el funcionamiento general del citómetro asegurando el cumplimiento de las normas y protocolos de Bioseguridad y la correcta operación del equipamiento, incluyendo control de inventario, planificación de mantenciones, recambios, entre otros.
- Proponer, implementar y supervisar el cumplimiento de protocolos y normativas para el uso y acceso al equipamiento e infraestructura, incluyendo difusión y capacitación sobre las normas establecidas, utilización de sistemas de agendamiento, tarificación por perfil de usuario, entre otros.
- Proponer e implementar protocolos para el correcto funcionamiento del equipamiento, incluyendo revisión de requerimientos técnicos, entre otros.
- Colaborar con los investigadores durante la generación de propuestas de fondos externos en concursos de equipamiento nacional y/o internacional.
Requisitos
- Título profesional de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Tecnología Médica o carrera afín del área biomédica.
- Disponer de grado Magíster o Doctorado en áreas afines (deseable).
- Experiencia laboral comprobable de al menos de 3 años en laboratorios con uso habitual de técnicas de citometría de flujo o separación celular y manejo de equipo.
- Disponer conocimientos y manejo en:
- Fundamentos de citometría de flujo y separación celular.
- Procesamiento y manejo de muestras biológicas.
- Análisis de datos con software especializado (ej. FlowJo, FCS Express, SpectroFlo).
- Principios de mantenimiento preventivo y resolución básica de problemas técnicos de equipos.
- Buenas prácticas de laboratorio (BPL) y bioseguridad.
- Formación en Buenas Prácticas de Laboratorio y Bioseguridad.
- Manejo de Inglés nivel Medio - Técnico.
Detalles
Nivel mínimo de educación: Master (Graduado)
Nosotros
Universidad San Sebastián cuenta con un proyecto educativo que no sólo brinda conocimientos disciplinarios y las competencias necesarias para transformar a jóvenes en profesionales exitosos en el mercado laboral y en el ámbito social, sino también, se preocupa de entregar una formación en virtudes morales y cívicas con el objeto de que nuestros egresados sean excelentes profesionales, buenos ciudadanos y buenas personas.
Somos más de 3000 colaboradores que trabajamos para dar un servicio de excelencia a nuestros más de 40 mil estudiantes a lo largo de nuestras 4 sedes, ubicadas en Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
Ser parte de la USS significa contribuir a mejorar el futuro del país apoyando la transformación de muchos jóvenes que sueñan con convertirse en profesionales exitosos con sólidas virtudes basadas en la honestidad, solidaridad y equidad.